viernes, 26 de febrero de 2010

3.GUERRA DE COREA(1947-1953)


Hacia 1947, los consejeros del presidente norteamericano Harry S. Truman le urgieron a tomar acciones para contrarrestar la creciente influencia de la Unión Soviética, citando los esfuerzos de Stalin para desestabilizar los Estados Unidos y azuzar las rivalidades entre los países capitalistas con el fin de provocar una nueva guerra. En Asia, el ejército comunista chino había ocupado Manchuria durante el último mes de la II Guerra Mundial, y se preparaba para invadir la península coreana más allá del paralelo 38. Finalmente, el ejército comunista de Mao Zedong, aunque fue poco receptivo a la escasa ayuda soviética, consiguió derrotar al pro-occidental ejército nacionalista chino (Kuomingtang), apoyado por Estados Unidos. En 1950 surgió en Asia un nuevo conflicto que se convirtió en la primera acción bélica en la que se enfrentaba fuerzas armadas de los dos bloques en una situación de crisis con potencial para provocar una nueva conflagración mundial aun mas peligrosa por la amenaza de la bomba atómica. La guerra de corea tuvo su origen en el avance soviético sobre los territorios de lejano oriente, avance que se había visto favorecido con el triunfo de los comunistas en la revolución China, y con la posterior alianza que el nuevo gobierno de china popular dirigido por Mao Zedong estableció con los rusos, uniendo sus fuerzas para extender el comunismo en territorio asiático, el 25 de junio de 1950, el ejercito norcoreano invadió a corea de sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región. El gobierno de estados unidos tuvo una reacción inmediata. La ONU intervino también de inmediato a través del consejo de la seguridad, para protestar en contra de la agresión comunista. El problema era demasiado grave; en un principio dominaron los ejércitos norcoreanos, pero en noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Machuri. Sin embargo, durante los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl. MacArthur expreso al gobierno de su país la opinión de que consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a planear la utilización de un ataque atómico si la situación así lo requería. Pero el gobierno estadounidense desaprobó esos proyectos. La Guerra de Corea habría de continuar dos años más, durante los cuales el conflicto parecía no tener solución. Por fin, tras una serie de difíciles negociaciones, el 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio en la llamada Pagoda de la Paz. El fin de la Guerra de Corea no trajo mejoría en las relaciones entre los dos bloques, e incluso el arrministicio se había retrasado debido en gran parte a que ninguno de ellos estaba dispuesto a ceder, no solo por razones propias de la rivalidad entre los bloques occidental y oriental, sino también en virtud de las presiones y problemas que cada superpotencia tenía en su ámbito interno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario