Tras la segunda guerra mundial, las diferencias entre los países dieron lugar a un estado de tensión permanente que no llegó a desembocar en un enfrentamiento armado directo entre ellos. Desde ese momento, se conoce como guerra fría, al periodo de enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo xx, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial), hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (caída del muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS),entre los bloques occidental- capitalista ,liderado por EEUU, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Los bloques se formaron por las alianzas que estas dos superpotencias establecieron con otros países. Estas dos potencias se limitaron a actuar como “ejes” influyentes de poder en el contexto internacional, y la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no desencadenaron una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo xx. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Las características de la guerra fría fueron las siguientes:
-Aparición del concepto de superpotencia en política, economía y potencial militar; EEUU y la URSS se consolidaron como superpotencias tras el conflicto mundial.
-Desarrollo del sistema bipolar o alineación de las naciones en torno a las dos superpotencias. Se crearon, por tanto, dos bloques.
-Tensión permanente entre los dos bloques, con sus respectivas zonas de influencia que practicaban una política de riesgos calculados.
-Creación de un sistema de alianzas político-militares y económicas entre los países de un mismo bloque.
-Actuación de la ONU como foro de discusión de los problemas entre ambos bloques.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario